Tercera edición

Veredicto
Nosotros, Alicia Hernández, Alfredo Meza y Ángel Gustavo Infante, miembros del jurado calificador de la tercera edición del Premio Lo Mejor de Nos (2020), después de leer detenidamente los 131 trabajos participantes, hemos decidido por unanimidad otorgar el premio a la historia titulada “Mi trabajo en cuarentena”, presentada a concurso bajo el seudónimo Hilario Altares, en virtud de la destreza compositiva que exhibe al atender dos problemas de actualidad -la diáspora venezolana y la pandemia del Covid-19- en el contexto latinoamericano. Con gran agilidad narrativa, libre de excesos retóricos, el autor capta la fibra de la tragedia, muestra la densidad del contagio en un medio económicamente deprimido y describe los estragos desde una perspectiva fundada en la resiliencia y la solidaridad humana.
En la mención Responsabilidad Social Empresarial decidimos otorgar el premio a la historia “El arte cambió mi vida y Banesco estuvo allí”, firmado con el seudónimo Samira.
Hemos designado como finalistas las historias “El sur que te prometí”, enviado bajo el seudónimo Madrugador; “Cinco preguntas para Érika”, con el seudónimo Bruno Bach y “Somos lo que damos (Crónica de lo invisible)”, firmado Jimena H. Asimismo recomendamos la publicación de las historias “Yo solo quería narrar fútbol. Que sí, que Fe y alegría cambió mi vida”, con el seudónimo Piapocowrite; “El filósofo que no pudo decir adiós”, con el seudónimo Oosawunmi y “Tío”, con el seudónimo Sobrino.
Abiertas las plicas el ganador resultó ser Javier Cedeño Cáceres y en la mención Responsabilidad Social Empresarial Kelly Pottella Guevara, siendo los finalistas Jan Queretz, Miguel Eduardo Gamboa y Sol Linares, respectivamente. Las historias recomendadas pertenecen a Héctor Escandell, Mariana Sofía García y Juan Rodrigo Urso, en ese orden.
En Caracas a los ocho días del mes de noviembre del año dos mil veinte.
Alicia Hernández Alfredo Meza Ángel Gustavo Infante